COMUNICADO<
La UBPD debe ser un mecanismo nuevo que no repita los errores realizados por la Comisión Nacional de Búsqueda, la cual en sus años de funcionamiento no logró establecer una política publica respecto a la búsqueda de desaparecidos, no mostró resultados en las gestiones para encontrar con vida a los desaparecidos, nunca centralizó un registro único de las víctimas de este delito, evidenció un abandono de la responsabilidad por parte de los jefes de las entidades estatales encargados de integrarla y no desarrolló un impulso en investigaciones por casos de desapariciones forzadas. Para no repetir los errores de dicha Comisión, desde la Mesa de Trabajo de Desaparición Forzada hacemos un llamado a que haya una voluntad real de encontrar a los desaparecidos por parte de todos los actores del conflicto, incluyendo también a los actores estatales. Igualmente, solicitamos que la participación de las entidades del Estado se realice con funcionarios del más alto nivel, sin posibilidad de delegar sus funciones, y en donde la voluntad política de encontrar a todos y cada uno de los desaparecidos se refleje en efectivos planes articulados de búsqueda, identificación y entrega y en la disposición de suficientes recursos humanos, técnicos y financieros para el cumplimiento de su misión. La UBPD debe tener una conexión que permita la integralidad con los otros mecanismos acordados hasta ahora en La Habana como la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y el Sistema de Justicia Especial para la Paz. Todos estos mecanismos deben ser complementarios y garantizar la verdad, justicia, reparación y no repetición de los hechos. Desde la Mesa realizamos las siguientes propuestas encaminadas a cumplir con estos objetivos: Mientras se da la creación de esta Unidad las victimas agrupadas en la MDTDF exigimos que se den medidas inmediatas de construcción de confianza que se sumen a las anunciadas en el comunicado conjunto, estas son: Finalmente, las organizaciones de victimas y familiares de desaparecidos estaremos ejerciendo veeduría para exigir que se den estas medidas de construcción de confianza, así como para que se garantice la participación efectiva de estas organizaciones en la futura UBPD. Debe haber un compromiso activo de las partes para dar a conocer el acuerdo, así como debe haber una voluntad política con las victimas de desaparición forzada, que se manifieste en acciones de reconocimiento de la verdad y de sensibilización a la ciudadanía para que estos hechos no se repitan nunca más. Bogotá, 21 de Octubre de 2015 Mesa de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos